Escuchar Radio

Racing Club rompe una Sequía de 36 Años y se Corono Campeón Internacional

  • Publicado en Deportes
Racing Club volvió a consagrarse campeón internacional tras 36 años, al derrotar al Cruzeiro de Brasil en la final de la Copa Sudamericana. Con goles de Martirena, Maravilla y Roger, la Academia se impuso en un partido histórico jugado en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay.El partido, que contó con la presencia de más de 55.000 hinchas de Racing que viajaron desde Argentina, tuvo un primer tiempo dominado por el equipo argentino. Martirena abrió el marcador, seguido por Maravilla y Roger, quienes ampliaron la ventaja antes del descanso. Aunque Cruzeiro descontó en el segundo tiempo con un gol de Kaio Jorge, el equipo dirigido por Gustavo Costas supo mantener la ventaja y asegurarse la victoria.Este título marca el fin de una larga espera para Racing Club, que no ganaba un torneo internacional desde 1988, cuando conquistó la Supercopa también ante Cruzeiro. La victoria no solo representa un logro deportivo, sino que también tiene un profundo significado emocional para los hinchas y el club, que ha pasado por numerosas dificultades a lo largo de las últimas décadas.Gustavo Costas, quien tiene una larga historia con el club como jugador y ahora como entrenador, expresó su emoción y agradecimiento a los hinchas y jugadores. «Este es un sueño hecho realidad. Ver a Racing campeón nuevamente es algo que siempre quise. Este equipo demostró una gran determinación y pasión», afirmó Costas tras el partido.La campaña de Racing en la Copa Sudamericana fue notable. El equipo eliminó a Huachipato de Chile y a tres equipos brasileños en las etapas finales: Athletico Paranaense, Corinthians y Cruzeiro. La consistencia y el nivel de juego mostrado a lo largo del torneo consolidaron a Racing como un digno campeón.Este logro se produce en un año electoral para el club, lo que añade un contexto especial a la victoria. Costas hizo un llamado a la unidad dentro del club, destacando la importancia de estar juntos para lograr grandes cosas. «Cuando estamos unidos, Racing es imparable», dijo el entrenador.La victoria fue celebrada intensamente por los hinchas, tanto en Asunción como en Avellaneda y en distintas partes del mundo. Las calles de Asunción y el Cilindro se llenaron de alegría y festejos, con los hinchas ondeando banderas y cantando en honor a su equipo.En resumen, Racing Club ha vuelto a escribir una página dorada en su historia, demostrando que con esfuerzo, pasión y unidad, cualquier objetivo es alcanzable. Este título internacional no solo rompe una larga sequía, sino que reafirma el lugar de Racing en la elite del fútbol sudamericano.Foto: Prensa Racing Club.Informa: Juan Donadio Paz.
Leer más ...

¿Cuáles son los clubes mas caros del mundo?

En este video, vamos a explorar los 10 planteles de fútbol más caros del mundo. Desde los equipos con jugadores estrella hasta aquellos que han realizado inversiones millonarias, descubriremos qué equipos encabezan la lista y qué los hace tan valiosos en el mundo del fútbol.
Leer más ...

¿Fue exitoso el ciclo de Gago en Racing?

En este video analizamos el ciclo de Fernando Gago como director técnico de Racing Club. ¿Logró Gago cumplir con las expectativas de los hinchas? ¿Cuáles fueron los mayores logros y desafíos durante su gestión? Descubre todo sobre su paso por el club en esta completa revisión.
Leer más ...

Ahí viene el campeón...

En este emocionante video, exploramos la vuelta del carismático Néstor Gorosito al banquillo del equipo en lo que será su tercer ciclo al mando. Desde sus logros anteriores hasta las expectativas actuales, acompañamos a Gorosito en su regreso triunfal a la dirección técnica del Matador.
Leer más ...

Los mas odiados

  • Publicado en Deportes
En este video, exploraremos a fondo a esos futbolistas argentinos que han causado revuelo no solo por su habilidad futbolística, sino también por su carácter, personalidad y acciones dentro y fuera del terreno de juego. Desde comportamientos desafiantes hasta incidentes notorios, estos jugadores han dejado una huella imborrable en la historia del fútbol argentino y han sido protagonistas de intensas rivalidades.
Leer más ...

Se confirmó la lesión de Valentín Barco

Los exámenes que se realizó esta mañana confirmaron que el Colo tiene una lesión muscular en el psoas ilíaco izquierdo. Aunque parece difícil que pueda estar en Avellaneda, el cuerpo técnico lo esperará hasta último momento para ser parte del equipo de Boca en Copa Libertadores.Los indicios no fueron buenos desde el primer momento. Ni los gestos de dolor de Valentín Barco en el final del PT tras el choque contra Tobias Rubio, ni la forma en la que se fue al entretiempo ni cuando salió a jugar el complemento y tuvo que pedir el cambio ni cuando se retiró de la Bombonera rengueando.El club de La Ribera publicó el parte médico de Barco e informó que el zurdo de 19 años tiene una "lesión muscular grado 1/2 del músculo psoas ilíaco izquierdo", es decir, una gravedad muy inferior a lo que se preveía cuando el Colo dejó la cancha desconsolado previniendo algo peor. Lo cierto es que al no tratarse de un desgarro en el cuádriceps o en el aductor, como se creyó en primera instancia, y ser el psoas ilíaco la zona afectada, un músculo secundario, Boca mantiene la ilusión de que uno de sus mejores jugadores esté el próximo miércoles. De todos modos, en Boca son muy precavidos. La "buena" noticia es que se esperaba que Barco tuviera una lesión más grave. Y justamente por eso nadie descarta a una de las figuras del equipo pensando en el miércoles que viene.Sobre todo por un par de razones claves: primero porque el Colo está en un gran momento y es uno de los pilares de Jorge Almirón (incluso, jugó un PT espectacular en el Templo); y segundo por la instancia, por la importancia del partido, que tiene tinte de final.Lo van a esperar. Irán día a día. Es más, seguramente su inclusión o no se terminará definiendo unos minutos antes en el vestuario del Cilindro de Avellaneda.Informa: Juan Donadio Paz.
Leer más ...

Árbitros confirmados para el debut de la Selección en las Eliminatorias

La Selección Argentina debutará en Eliminatorias Sudamericanas contra Ecuador, el jueves 7 de septiembre en el Estadio Monumental. En ese contexto, se designó el arbitro del encuentro: se trata del colombiano de 43 años Wilmar Roldán.Sus compatriotas Alexander Guzmán y Wilmar Navarro serán los asistentes 1 y 2 por las bandas, respectivamente, mientras que el también colombiano Jhon Perdomo estará a cargo del Video Assistant Referee (VAR).Roldán dirigió al combinado nacional varias veces. Por ejemplo, lo hizo en la final de la Copa América 2015: caída 4-1 en los penales y título para Chile.Cuando la Albiceleste visite a Bolivia, el martes 12, en La Paz, la dupla será uruguaya: Esteban Ostojich (juez) y Andrés Cunha (VAR).El listado completo de arbitros es el siguiente para la primera jornada: Uruguay - Chile, Darío Herrera (ARG); Colombia - Venezuela, Anderson Daronco (BRA); Brasil - Bolivia, Juan Benítez (PAR); Paraguay - Perú, Andrés Matonte (URU) y Argentina - Ecuador, Wilmar Roldán (COL).Informa: Juan Donadio Paz.
Leer más ...

La Copa América 2024 trae cambios

La Conmebol dio a conocer este martes la fecha de inicio y de finalización del certamen de selecciones, que se llevará a cabo exactamente dentro de un año en los Estados Unidos. El partido inaugural será el 20 de junio y la final el 14 de julio. La Copa va a contar con 10 seleccionados de la Conmebol y seis equipos de la Concacaf en calidad de invitados. Las asociaciones deportivas van a cooperar en conjunto para organizar el evento y los seleccionados de la Concacaf podrán clasificar a través de la Liga de Naciones CONCACAF 2023/2024. Esta será la 48° edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo y se extenderá durante 25 días de competencia. Por otra parte, la imagen oficial de la Copa América 2024 está inspirada en los símbolos que representan al país del Norte, con el uso de los colores azul, rojo y blanco; y las estrellas que caracterizan a su bandera, por detrás de la ilustración de la copa, que incluye una mención especial a los hinchas. “Hoy damos el puntapié al torneo de selecciones más antiguo del mundo. Mi trabajo como presidente de la CONMEBOL es conquistar y generar nuevos horizontes para la CONMEBOL Copa América y nuestros jugadores y nuestra afición, es así como ideamos este nuevo torneo con la ayuda de Concacaf, pero esta vez, con 16 selecciones”, explicó el Presidente Domínguez durante la presentación del evento.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS